LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS - DATOS CURIOSOS por LIZ GIL
- Liz Gil
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS
(THE MOTHER OF ALL LIES)
DATOS CURIOSOS
AGOSTO 2025
ALAMEDA DISTRIBUCIÓN
LIZ GIL @lizgil

La joven cineasta marroquí Asmae El Moudir, quiere saber por qué solo tiene una fotografía de su infancia, y por qué la niña en la imagen ni siquiera es ella.
Decide explorar el pasado y sus misterios creando una réplica artesanal del barrio de Casablanca donde creció.
Allí, comienza a interrogar las historias que su madre, padre y abuela cuentan sobre su hogar y su país.
Lentamente comienza a desentrañar las capas de engaño y olvido intencional que han dado forma a su vida.
La verdad es difícil de enfrentar, pero en este documental a veces surrealista, el Moudir comienza a sacar a la superficie lo que es real.

DATOS CURIOSOS
Es un documental de Marruecos que narra un evento trágico que pocos conocen.
La primicia viene de los recuerdos de la propia directora cuando se da cuenta que es la única de su familia que solo tiene una foto de su pasado y no está segura de si la foto de una niña que le dio su madre sea realmente suya.
Buscando respuestas de sus padres y familiares, recrea en miniatura el barrio donde creció con su padre, un antiguo constructor, para plantear las preguntas que nadie quiere responder.
Al hacer la miniatura del barrio con mucho detalle, hacen figuras de arcilla desde la vecina activista, hasta la abuela severa a quienes todos temen.
Los secretos y las mentiras llegan cuando su abuela, que rara vez o nunca ha sido cuestionada y a quien toda la familia teme finalmente habla un poco sobre esa tragedia y su reacción para proteger a la familia.
La abuela es la matriarca que es un misterio incluso para sus seres queridos quien tiene un gran poder que ejerce.
Hay una escena cuando un artista le hace un retrato en cristal y con su bastón lo destruye al quejarse de que no hizo un buen trabajo.
Como la directora carece de recursos del archivo que otros documentales habrían utilizado, utiliza las miniaturas que ella y su padre crearon para llenar la pantalla en blanco, ilustrando el pasado con un estilo rudimentario, colorido e innovador.
Las figuras reales se entremezclan con las miniaturas y sirven para construir el pasado que nos transporta a esa época narrando historias.
El testimonio de un vecino que escapó de la muerte en ese evento, es uno de los momentos más emotivos y dolorosos dentro del documental.
Los Disturbios del Pan de 1981, en Marruecos, han sido olvidados, donde cientos de personas murieron después de la huelga al ser respondida con una agresión militar.
Estos Disturbios del Pan ocurrieron en el mismo barrio donde vive la familia y la abuela fue testigo de todo lo que pasó.
Muchos años después de los disturbios, nació Asmae El Moudir y nadie le contó sobre esta tragedia.

Muchos de los cuerpos nunca fueron encontrados, ya que los militares los ocultaron rápidamente y las fotos familiares de los seres queridos fallecidos eran todo lo que muchos tenían.
Había una cancha de fútbol donde los niños en ese entonces jugaban, y todo indica que se convirtió en una fosa común para esconder los cuerpos de cientos de los fallecidos ese día.
Esta tragedia nacional ni siquiera se enseña en las escuelas.
La directora logra redescubrir el pasado y desenterrar las emociones al combinar las entrevistas confesionales con los primeros planos de las figuras de arcilla en su barrio recreado de Casablanca.
El documental invita a platicar sobre las impresiones que te causo, las preguntas familiares, los secretos y a mantener viva la memoria al ver lo que ocurrió el pasado, y no enterrarlo.
Es la ópera prima de la cineasta marroquí Asmae El Moudir.
La directora fue criada en Casablancas, Marruecos.
La directora Asmae El Moudir narra sus recuerdos y los ilustra con maquetas, muñecos, escenarios, luces, testimonios y entrevistas con familiares y vecinos.
La maqueta muestra cómo era el barrio en ese entonces con figuras de arcillas de cada familiar y vecino conocido.
Los Disturbios del Pan (1981) fue un acontecimiento trágico cuando las personas salieron a la calle a protestar por el aumento del precio de la harina, y fueron violentados por el gobierno quienes quisieron borrar y quemar cualquier evidencia fotográfica. También conocida como los Motines de Subsistencia, donde fallecieron centenares.
El documental ganó:
2023 Festival de Cannes: Un Certain Regard: Mejor dirección 2 nominaciones
2023 Premios Independent Spirit Awards: nominada a Mejor largometraje documental.
2023 Premios del Sindicato de Productores (PGA) Nominada a Mejor documental.

ASMAE EL MOUDIR: ‘El problema con las imágenes me pareció una forma relevante de hablar sobre mi país. Solo hay una foto del día de los Disturbios del Pan que ha sobrevivido a todos estos años: una foto en blanco y negro de personas muertas en la calle. Todas las demás fueron destruidas. No hay archivos nacionales en Marruecos.
ASMAE EL MOUDIR: ‘Al dar voz a mi misma como niña y como adulta, incluso si pueden contradecirse entre sí, me permití examinar las historias que me han formado hasta hoy. Mi voz se convirtió en un elemento clave que lidera la película y la experiencia del espectador. Mis preguntas y mis recuerdos fantaseados, entre la ficción y la realidad, entre la verdad y las mentiras, muestran lo difícil que es construir la propia identidad cuando todos tus recuerdos son poco confiables. Mayormente soy filmada en fragmentos, en espejos, por ejemplo, pero sobre todo en los recuerdos del pasado donde soy un personaje en miniatura.

ELENCO
Asmae El Moudir
Zahra Jeddaoui (abuela)
Mohamed El Moudir (padre)
Ouarda Zorkani (mamá)
Abdallah Ez Zould (vecino)
Said Masrour

FICHA TECNICA
Directora: Asmae El Moudir
Guión: Asmae El Moudir
Producción: Asmae El Moudir
Diseño de escenografia: Mohamed El Moudir
Fotografía: Hatem Nechi, Marouane Tiriri
Edición: Asmae El Moudir, con el valioso consejo de Nadia Ben Rachid
Música: Nass- El Ghiwane
Idioma: Árabe
País: Marruecos, Reino de Arabia Saudita, Qatar, Egipto
Liz @lizgil @lizgil7